Por Juan Ordóñez

La mayoría de gimnasios están integrando clases de yoga a sus ya de por sí apretados horarios, por lo que ya, como supermercado, hay varias ofertas. Mucha gente nos pregunta “¿qué clase es la que más me conviene?”.

Hoy en día las clases de yoga van desde las más sutiles a las muy vigorosas, por lo que es importante que definas objetivos y/o plantees tus metas antes de tomar una decisión.

Aquí te presentamos 10 tips que te ayudarán a tomar la decisión correcta.

  1. Determina tu objetivo. Si estás buscando beneficios en cuanto a fuerza, flexibilidad, balance, así como mejorar postura y forma de respirar, Yoga puede ayudarte, pero es bueno que sepas que una clase de yoga va más allá del acondicionamiento físico. Yoga también trabaja a nivel interno, calmando tu mente y aumentando tu poder de concentración, puedes explorar estás clases como una práctica filosófica y meditativa así como una disciplina espiritual.
  2. Considera los diferentes tipos de clases disponibles. El componente físico de la Yoga se llama “Hatha Yoga”, y consiste en poses y técnicas de respiración que preparan añ cuerpo para la quietud, creando fuerza física y resistencia, al mismo tiempo que provee claridad mental y paz. En contraparte “Ashtanga Yoga”, es muy poderosa, con movimientos vigorosos y posturas acrobáticas, no es recomendable para principiantes. “Iyengar” es un estilo técnicamente detallado y demandante que reta a sus practicantes a realizar posturas de gran precisión. Otros estilos sencillos y muy recomendables para principiantes que buscan relajación y flexibilidad son, “Viniyoga”, “Kripalu” y “Ananda”.
  3. Toma en consideración, dónde y cómo quieres tomar tus clases. Si tu objetivo primordial es ejercitarte, lo recomendable es que tomes tu clase de yoga en algún gimnasio, pero si quieres ir más allá del ejercicio, busca un “maestro(a)” y/o un ashram (centro dedicado exclusivamente a la enseñanza de Yoga).
  4. Considera tu estado físico. Recuerda siempre checar con tu doctor de cabecera antes de embarcarte en cualquier programa físico. Los maestros calificados de yoga son sensibles a sus estudiantes con “limitaciones” físicas y conocen variantes que les pueden facilitar el aprendizaje y realización, manteniendo así la motivación de seguir tomando clases. Es importante notar que depende de ti reconocer tu capacidad física para realizar las posturas y en esa base determinar cuál sería la mejor clase para ti. Por ejemplo, si tienes problemas de ciática es mejor evitar las flexiones frontales y/o los estiramientos excesivos de la parte posterior de los muslos. Si estás embarazada o padeces de presión alta, infección del oído o problemas oculares, no sostengas mucho la respiración o hacer poses invertidas. La sugerencia es que notifiques a tu maestro(a) de tu estado físico antes de tus clases.
  5. Checa las credenciales y experiencia de tu instructor(a). No pretendemos ponerte paranoico(a), sólo que consideres que en las manos de tu instructor(a) descansa tu salud y bienestar físico durante y después de clase. Un verdadero instructor(a) debe de actualizarse constantemente.
  6. Haz muchas preguntas antes de iniciar tus clases. Antes de iniciar pregunta al instructor(a) si es apropiado para ti esa clase, si la clase cubre tus objetivos planteados, etc.
  7. Escucha tu cuerpo. Durante tu clase no te forces y recuerda respirar, no intentes posturas que sientas incómodas o dolorosas.
  8. Platica con tu instructor(a) tus experiencias en clase. Siempre tómate tiempo para comentar con tu instructor(a) si algunas posturas son problemáticas para ti, ellos tienen la capacidad de orientarte y ofrecerte alternativas de desempeño.
  9. Prueba diferentes clases. Prueba diferentes clases e instructores antes de comprometerte en la práctica, no tengas miedo de admitir que algunos tipos de yoga no son para ti.
  10. Se paciente con tu progreso. Ten paciencia pues Yoga no es de competencia, las poses de yoga toman tiempo y práctica para hacerlas “perfectas”. Entre más tiempo practiques más te darás cuenta de los beneficios que está practica provee.

0 thoughts on “¿Qué clase de Yoga me conviene más?

  1. considero que el yoga me permitirá descubrir ese interior que me grita: aqui estoy.;creo sería como viaje el centro de la tierra!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Name *