Por Juan Ordóñez
Hoy en día, casi todo el mundo está de acuerdo que meditar es un practica sumamente benéfica para tu salud integral, ya ni hablar del beneficio de tener una sociedad menos estresada.
Esta practica ha sido estudiada y súper analizada de la A a la Z, arrojando en todos los estudios, resultados positivos. Ahora, si la meditación es tan buena, aparte de todo, gratuita y este hecho es de conocimiento popular ¿porqué tan poca gente la practica?
Bueno, la respuesta a esta pregunta, de acuerdo a mi experiencia como terapeuta, es que la gente no lo considera sencillo. Las razones son varias y van desde no tengo tiempo, hasta una falsa concepción de lo que es meditar, lo que da como resultado que claudiques en los primeros intentos: “esto no es para mi”.
Ok, no les voy a mentir, a mi me sucedió igual. La ardilla en mi cabeza me ganó de todas todas, nunca pude “callar la mente”, como dirían los grandes gurúes y terminaba yo más estresado de lo que iniciaba.
Pero como todo, tuve mis “5 minutos” y me di cuenta de los “errores” que estaba cometiendo. Aquí te comparto las soluciones que encontré para ellos:
Cambio de percepción
Sí, sin importar que hayas leído acerca de cómo meditar, lo más seguro es que tu noción de ello no sea la adecuada para la persona occidental promedio. Este es el paso principal hacia una practica de meditación exitosa: la meditación no es acerca de callar la mente o ponerla en blanco, simplemente no se puede, tu cerebro está diseñado para pensar, si no, pregúntenle a mi ardilla.
La meditación es acerca de “experimentar el momento presente”, esto quiere decir: que aceptes lo que físicamente sientas y pienses, segundo a segundo, sin emitir juicio. A esto se le conoce como “atención plena”, “expiación”, “observación”, etc. Nunca vas a aprender a callar tu mente, créeme, no se puede, entre más trates, más fallarás, pero te garantizo que sí vas a aprender, con practica, a calmarla si dejas de intentar controlarla. Esto es como el dicho que reza: “ayúdate, que yo te ayudaré”.
Inicia fácil
Si quieres introducirte en esta practica, no puedes ponerte expectativas muy altas. Inicia con algunos minutos al día y ve aumentando de acuerdo a tus resultados. Te sugiero que la primera semana inicies simplemente, por un par de minutos, poniendo atención a tu respiración. Luego puedes agregar el poner atención a tu respiración y a lo que sientes cuando respiras, que más bien sería, “qué pienso mientras respiro”. Ve aumentando el tiempo acorde a como te vayas sintiendo, la clave aquí es no presionarte.
Sigue lo básico.
- Siéntate de manera cómoda: así ya te quitas una distracción más, la de la incomodidad.
- Pon tu atención en algo: puede ser tu respiración, repetir una frase, escuchar tonos binaurales, seguir una meditación guiada, etc.
- Observa lo que sucede: recuerda que meditar es acerca de presenciar cómo se desarrolla el momento presente. Lo que sientes y piensas, así que si te das cuenta de que pasaste tu tiempo de meditación pensando acerca de “X,Y,Z”, no te desanimes, ¡tuviste éxito!, registraste de manera consciente lo que sucedió en ese lapso de tiempo y eso es ganancia.
- No juzgar: esto también es clave y debo decirte que por un tiempo no será muy agradable las sensaciones y pensamientos que vengan a ti, esta practica te ayuda a liberarte de mucha energía estancada en ti y es justo aquí en donde muchos se dan por vencidos. ¡No juzgues! lo que sea que venga a ti, sólo reconoce y acepta lo que está ahí . De este punto parte el verdadero beneficio de la meditación.
La meditación debe ser una parte relajante de tu día, no otra fuente de estrés. Con paciencia y disciplina lograrás tu objetivo: Ser una mejor persona día a día.
Me encanta la simpleza de la explicación
Gracias por tu comentario